RESULTADOS DEL CENSO DE TORCECUELLO
(Jynx Torquilla) ASTURIAS - 2014

Desde el 15 de abril al 1 de agosto de 2014 se ha llevado a cabo un censo de torcecuello (Jynx torquilla). Para este censo se ha contado con los datos previos de presencia de este pícido, aportados por GIA Asturias-Torquilla y los cedidos por la COA (Coordinadora Ornitolóxica d´Asturies), además de los cedidos por otros ornitólogos asturianos, agradecemos a todos ellos esas aportaciones que serán fundamentales para establecer la tendencia poblacional de este pícido en Asturias.
El esfuerzo hecho por los censadores ha sido considerable ya que la cobertura que se proponía era del 50% de cuadrículas de 10x10 km, ese esfuerzo, que nuevamente agradecemos, permite una gran fiabilidad en los resultados.
Quedan algunos datos de presencia, fuera de estas cuadriculas, que no se han reflejado en los mapas, que posteriormente tendrán otro tipo de tratamiento.
El censo se ha realizado sin ningún tipo de financiación, por lo que cada censador ha tenido que hacerse cargo de los gastos generados por él mismo.
Para ver la metodología y documentación utilizada en el censo, pinchar en los enlaces de final de página.
RESUMEN DE RESULTADOS DEL CENSO

Referencias previas de presencia de torcecuello (Jynx Torquilla) en Asturias

Cuadrículas censadas (10X10 km), con sus referencias previas de presencia de torcecuello

Resultado del censo: 25 contactos; Lo que hace suponer 25 parejas en el mejor de los casos

El censo en prensa
La Nueva España
12-04-2015
Más sobre el torececuello
.